top of page
Foto del escritorAICP.COM

Una mejor atención a las personas mayores, necesaria y posible: AICP.COM presenta un avance de resultados en Comunidad Valenciana

Actualizado: 30 dic 2024



“El Proyecto AICP.COM nos marca el camino que queremos seguir para consolidar un mejor cuidado”. De esta manera, Pilar Podríguez, directora de AICP.COM y presidenta de Fundación Pilares para la autonomía personal, avanzó en la jornada territorial ‘Comunidad Valenciana hacia un cambio en el modelo de cuidados’ los positivos resultados en la atención a personas mayores en residencias, domicilios y comunidad del territorio. Este evento, que trasladó hallazgos y buscó seguir transformando la atención, se celebró este pasado 4 de diciembre en el Centro Social de la Tercera Edad de Redován.


Antes de la celebración de la jornada, esa misma mañana, se produjo la firma del libro de honor del Ayuntamiento de Redován por parte de Pilar Rodríguez, directora del Proyecto AICP.COM y presidenta de Fundación Pilares para la autonomía personal. Este acto homenajeó el buen trabajo llevado a cabo por el proyecto para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores tanto de Redován, como del resto de municipios que componen la Mancomunidad La Vega. La alcaldesa de Redován y presidenta de la Mancomunidad La Vega, Manuela Ruiz, señaló que la atención integral ”no solo es necesaria, sino que además es posible”.


Durante tres años, el Proyecto AICP.COM ha trabajado por la aplicación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en residencias, domicilios y comunidad. Este modelo consiste en el desarrollo de distintas medidas innovadoras en el entorno personal físico, social y organizativo para promover la calidad de vida de las personas mayores y favorecer que puedan seguir viviendo en su casa y entorno comunitario, de manera que estas personas y a sus familias cuidadoras puedan desarrollar sus proyectos de vida. Además de apoyar la permanencia de las personas en sus domicilios, el modelo también trabaja por promover la participación comunitaria y la autonomía de las personas que viven en residencias.


En Comunidad Valenciana, Proyecto AICP.COM ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Personas Mayores de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Además, donde se ha desarrollado AICP.COM Domicilios y Comunidad, el proyecto ha contado con el apoyo de la Mancomunidad la Vega, a través de los ayuntamientos de Algorfa, Jacarilla, San Miguel de Salinas y Redován. El Proyecto AICP.COM Residencias se ha llevado a cabo en 5 residencias de intervención (Residencia San Francisco y San Vicente, Residencia Personas Mayores Dependientes de Carlet, Residencia y Centro de Día para P.M.D. Caseta Sarrió, Residencia Savia Picassent y Residencia y Centro de Día de PM La Villa D´Almussafes) y 2 de control (Residencia Savia Campanar y Residencia y CD de PMD de Segorbe)


Durante la presentación de resultados, la coordinadora de AICP.COM Residencias Mercedes Lera trasladó el sistema referencial de calidad e itinerario de transformación en los centros de la comunidad, con una muestra de 202 personas mayores. En ellos, se han desarrollado acciones innovadoras para avanzar hacia “un modelo hogar” a través de herramientas como la formación, la figura del profesional de referencia o el servicio de mentoring, entre otros. Tras su presentación, Alba Ruiz, coordinadora de AICP.COM Domicilios y Comunidad en Mancomunidad la Vega, presentó el avance de los positivos resultados en la Mancomunidad, que ha contado con una muestra de 80 participantes.


Para Domicilios y Comunidad de la Mancomunidad La Vega, tal y como señaló la propia coordinadora “la gestión de casos ha sido un eje central que ha influido en cada una de las acciones elaboradas”. Desde esta metodología, se permite ver a la persona atendida en su integralidad y poder disponer los recursos que las permitan seguir desarrollando su vida. Los resultados, un aumento de la calidad de vida, también en aquellas personas mayores que sufren deterioro cognitivo, y un bienestar psicológico que - tal y como detalló la propia Alba Ruiz - está por encima de la media del resto de territorios. Tras el avance de resultados, la coordinadora fue la encargada de moderar el conversatorio.


Con AICP.COM: la voz de las protagonistas’, cinco agentes comunitarios que han intervenido en el proyecto desde distintos ámbitos, trasladaron su experiencia trabajando con este nuevo modelo de cuidados. Alberto García, coordinador de proyectos de Mancomunidad La Vega, sostuvo que “estos tres años demuestran que el cambio es posible, no es fácil, pero se puede ir mucho más allá en la atención a las personas mayores”. De hecho, y tal y como explicó el coordinador, se ha incluido el Modelo AICP en el plan estratégico de la Mancomunidad La Vega para sus siete próximos años. El trabajador social de AFA Miguel Hernández, Javier García, destacó que “las historias de vida son una herramienta fundamental para trabajar” la atención en los centros de día.



En la parte de residencias, la educadora social y facilitadora de la Residencia Caseta Sarrió, Marta Berenguer, comentó que los “profesionales tenían ganas de trabajar de una manera diferente” y que “gracias a la formación el cambio de mentalidad fue brutal”. La formación fue también destacada por María Dolores Murcia, auxiliar del SAD del Ayuntamiento de Redován, que indicó que les proporcionó “un aprendizaje para mejorar la calidad de vida de las personas y las herramientas para poder atenderlas de una manera individualizada”. Por último, la gestora de casos Ana Padial, señaló que el modelo le ofrece al profesional “conocer a la persona al completo y ver qué les motiva” algo que, según trasladó “ha supuesto mejoras y lo notan en el estado de ánimo y en la percepción de soledad”.


Todos los resultados y experiencias compartidas en la jornada territorial buscan seguir ofreciendo una mejor atención a las personas mayores. Tal y como señaló en la despedida del evento Clarisa Ramos, delegada territorial de Fundación Pilares en Comunidad Valenciana, el “cuidado es parte de la riqueza de un país y la colaboración es indispensable”.  AICP.COM es un proyecto piloto, promovido por Fundación Pilares para la autonomía personal y Lares Asociación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo es la aplicación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en residencias, domicilios y entornos comunitarios.





Commentaires


bottom of page