Uno de los objetivos principales del Proyecto AICP es crear redes que permitan establecer apoyos en la comunidad y, por este motivo, las compañeras de Talavera están impulsando la colaboración con distintas entidades del territorio. En el marco de este fomento de los apoyos comunitarios, el pasado día 28 de julio se firmó un Acuerdo de Colaboración entre AICP.COM y Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM).
La firma de este acuerdo, celebrada en la sede de ADACE en Talavera, puso en valor el papel indispensable que las entidades juegan en la calidad de vida de las personas. Begoña, vocal de ADACE y esposa de un afectado por daño cerebral, así lo resaltaba en la reunión: “Mi marido y yo hemos encontrado aquí [en la asociación] un lugar donde sentirnos comprendidos, no se trata solo de mejorar el daño, sino de sentirnos arropados”.
A este encuentro también acudieron Raquel e Irene, coordinadora y terapeuta ocupacional de ADACE CLM, además Flavio y José, coordinador del Proyecto AICP en Talavera y coordinador del subproyecto AICP en domicilios.Todos ellos, en un ambiente cercano y distendido, pusieron en común las necesidades que tienen las personas en el territorio. De esta manera, se sentaron las bases para poder responder a cada una de ellas de manera conjunta a través de distintas alianzas.
La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) lleva desde el año 2002 trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Daño Cerebral Sobrevenido en la región y sus familias, haciendo especial hincapié en la defensa de sus derechos y reclamando una mayor atención e información por parte de las instituciones y administraciones públicas.
AICP.COM es un proyecto piloto promovido por Fundación Pilares y Lares Asociación y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo es la aplicación del modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona tanto en residencias como en domicilios y entorno comunitario y de este modo, poder aportar muestras convincentes que apoyen su conveniencia.
Comments